lunes, 22 de febrero de 2016

¿Sirve la escuela?

Buenos días desde la facultad de Educación de la UMA, en una interesante clase de didáctica en la que como futuros profesores hemos empezado con una gran pregunta: ¿Sirve la escuela?

Con esta pregunta hemos obserevado la calidad de la enseñanza hoy en día llegando a la conclusión de que la escuela actual está enfocada al sistema económico, por lo que se nos instruye por y para dicho sistema, llegando al punto de que las clases son prácticamente teóricas enfocadas a que un profesor o profesora llegue a clase, de la lección de ese día y posteriormente se vaya a su casa dejando a los alumnos con una cantidad de ejercicios y páginas que se tendrá que aprender, normalmente de memoria para después escribirlas en un examen y olvidarlas al poco tiempo.

Con este método no solo se desmotiva al alumno, sino que las clases se vuelven repetitivas y cada vez menos interesantes, hasta el punto que el alumno irá obligado a clase, puesto que así lo dice la ley, en cuyo caso apenas prestará atención en la clase. Se podría pensar que es culpa de la ley que obliga a los niños y niñas a ir a la escuela, pero no es así, es culpa de la manera en la que se enseña, la cual fomenta el aprendizaje de memoria a corto plazo y se olvida de temas importantes como la motivación del alumno o el fomento de la participación y trabajos en grupo.

Este es el resumen de un mini-debate que tuvimos el primer día de clase en el que nos planteamos si las escuela actual servía o no. Salieron palabras como anticuada, aburrida, teórica, entre otras muchas más para describir la escuela actual para nosotros, mis palabras serían desmotivadora y monótona.

Buenas tardes, disfruten del día.

domingo, 24 de mayo de 2015

¿Tienes sueño?

¿A quién no le ha pasado eso de levantarse por la mañana, mirarse en el espejo y ver un zombie con ojeras enormes que llegan a los pies?
Seguramente a nadie, y ¿por qué es esto? Muy sencillo, se debe a no dormir los suficiente por trabajo, estudios o simplemente por terminar de ver esa serie que tanto nos gusta en la tele. Con esto a veces reducimos notablemente las horas de sueño que deberíamos dormir al día, aproximanamente unas ocho horas. Cada uno de nosotros pasa un tercio de su vida durmiendo, es decir, que si tuviésemos unos cincuenta años habríamos dormido aproximadamente 146000 horas, una cifra al menos para mí impactante.
Aunque puede que no lo parezca el dormir es una de las necesidades más importante de nuestro cuerpo, sigue siendo un misterio pero hasta ahora se han sacado algunas conclusiones:
El sueño no se puede eliminar, solo se puede sustituir por su contrario, la vigila. El dormir poco quiere decir que hemos estado mucho tiempo despiertos y el dormir mucho justo lo contrario, aunque no siempre es cierto, el que estemos durmiendo no siempre significa que estemos descansando ya que hay problemas relacionados con esto.
Tanto dormir mucho como dormir poco afecta directamente a nuestro estado, tanto a nuestro cuerpo como a nuestra mente, haciendo destacar otra vez la importancia de dormir lo necesario ni más ni menos.
El sueño está dividido en cinco etapas, en las cuales hay diferentes efectos, para ver esto podemos imaginar que estamos bajando por una escalera comenzando por la fase 1 y terminando por la fase 5.
Fase 1 y 2: Estas fases son el inicio del sueño, es cuando el sueño es ligero y a la mínima te puedes despertar, suelen durar gran parte de la noche.
Fase 3: En esta fase se va profundicando el sueño y no dura casi nada.
Fase 4, también llamada fase Rem: En esta fase es cuando se sueña, así que si un día te depiertas y recuerdas tu sueño significa que te has despertado en esta fase.
Fase 5: En esta fase es cuando el sueño es más profundo y cuando duermes de verdad, es una fase corta y al ser la última es difícil llegar a ella.

Al irte a dormir nunca sabes en que fase te despertarás, pero lo que si es verdad es que si no duermes jamás lo sabrás.

Y así termino. Buenas noche y dulces sueños.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Filosofía, ¿teología?

La caida del Impero Romano produjo una crisis cultural al haber desaparecido los libros de filósofos como Aristóteles y Platón. Los antiguos dioses habían desaparecido y los nuevos filósofos como San Agustín de Hipona (354-430) intentan demostrar que la nueva Fe cristiana y la razón no son contrarias sino que más bien se complementan. Es la época de la Patrística.


En la Edad Media la filosofía está al servicio de las creencias religiosas, de tal manera que por ejemplo, Anselmo de Canterbury (1033-1109) intenta demostrar en la práctica la existencia de Dios. De hecho este es el origen de la Escolástica, que intenta unir cualquier conocimiento a la teología, incluidas las ideas de los filósofos antiguos, especialmente los griegos. Para un estudioso medieval era bastante difícil acceder a las filosofías antiguas, por fortuna los filósofos árabes y judíos habían tenido acceso a dichas fuentes, desarrollando esa filosofía, uno de los ejemplos más claros es Averroes (1126-1198). Se considera como primer escolástico al filósofo Pedro Abelardo (1079-1142). Los escolásticos querían unir el pensamiento cristiano con las leyes naturales y establecer una relación entre ellas. Otro famoso escolástico es Guillermo de Ockham (1280/1288-1349), muy conocido por la famosa teoría de la Navaja de Ockham, que incluso hoy en día se aplica.

Una muestra de las ideas de la Edad Media se manifiesta en la opinión del dominico Tomás de Aquino (1225-1274) que restringe a la filosofía, diciendo que esta ha de quedar limitada por la Teología. No todos estaban de acuerdo con Tomás de Aquino, en concreto los franciscanos Duns Scoto y San Buenaventura (1221-1274).




Como Pitágoras diría: Heráclito + Parménides = Platón

En la antigua Grecia las personas empezaron a buscar una explicación para todas las cosas que pasaban en la vida. Uno de estos primeros filósofos fue Tales de Mileto, que pensaba que la tierra estaba sobre el  agua, cosa que hoy en día suena bastante surrealista. Tras él vinieron otros filósofos como Anaximandro y Anaxímenes, llegando hasta Pitágoras, el del teorema, ese amigo nuestro que sale cada vez que haces un problema matemático y que pensaba que las matemáticas regían la vida y después...


Heráclito vs Parménides, this is the question...
 



 "No puedes entrar dos veces en el mismo río ya que no es ni el mismo río ni tú eres las misma persona"





Heráclito nació en Éfeso y consideraba que "todo fluye". Para él el cambio es lo normal y es el orden. Esto nos plantea una disyuntiva, ya que enfrenta el cambio con el orden. Heráclito lo explica afirmando que ese cambio está controlado por una "ley" a la que llama Logos y que es la parte que permanece viva  mientras se produce la lucha entre los contrarios y al estar en constante devenir implica que la verdad siempre es cambiante.
El Logos, que equivale al Ser, es común a todos los hombres, puede ser escuchado a través del alma aunque no todo el mundo lo consigue.
Todos los filósofos de la antigua Grecia, al igual que en Harry Potter buscaban una piedra filosofal que explicase el origen de toda la materia; en el caso de Heráclito su piedra filosofal fue el fuego ya que simboliza la constante lucha de los elementos.
   


      "Todo es Uno"








Parménides nació en Elea y afirmaba que "todo es Uno". El Ser es estático, nunca cambia y no tiene principio ni fin, es eterno, imperecedero e invariable. El Ser y el pensar son lo mismo, solo se puede acceder al Ser a través del pensamiento, por lo que el futuro no lo podemos pensar ya que todavía no es.
El Ser es la vía de la verdad, por lo que la verdad es estática y siempre permanece igual.
Parménides también buscaba su "piedra filosofal" y alude como elemento generador de la naturaleza al arjé, distinguiéndolo de los elementos tradicionales, pero al mismo tiempo rechazaba la idea de la existencia de un elemento generador, por lo que todo lo que existe es Uno, que ni se genera ni destruye (parece que hemos descubierto que la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma).


Hubo una gran controversia entre Heráclito y Parménides, ya que partían de ideas opuestas, pero llegaron a la misma conclusión: el Ser no se puede entender por los sentidos, según Heráclito se percibe a través del alma y según Parménides mediante el pensamiento.

Más adelante Platón demostró que las teorías de ambos filósofos se complementaban ya que tomaba de Heráclito todo lo referente al mundo sensible y de Parménides aquello que tenía que ver con el mundo inteligible.



Si queréis saber más: 
      - Historia de la Filosofía, volumen 1 (Grecia y Roma) por Frederick Copleston.
      - Wikipedia
      - educacion.uncomo.com/articulo/la-filosofia-de-heraclito-15629.html
      - www.filosofia.mx/index.php/forolibre/archivos/parmenides
      - Imágenes de Wikipedia y http://cronoscratosiure.blogspot.com.es/ (gracias).
      

 - Para saber más aún, una imagen vale más que mil palabras...
 

 


 


Bye...

 

martes, 25 de noviembre de 2014